Provee las herramientas científicas y técnicas para que la y los profesionales puedan ejercer su labor de manera creativa y propositiva en la temática de agroforestería tropical. La propuesta incorpora un enfoque sistémico para el análisis y propuesta de soluciones a problemas de producción y manejo de recursos naturales.
Ventajas de estudiar en la URL
- Se utilizan herramientas de aprendizaje acordes a las necesidades y requerimientos actuales para la formación de las y los estudiantes.
- Durante los cursos de la maestría se utilizan programas informáticos para el desarrollo de ejercicios grupales y análisis de casos, por ejemplo: ARC GIS, Microsoft Project y Stella (la Universidad cuenta con licencia para el uso de estos paquetes).
- Se prepara a las y los profesionales en el pensamiento sistémico, el cual se aborda a través de la dinámica de sistemas y con programas específicos de análisis, principalmente Stella, Vensim y Simile.
- La maestría recoge aspectos de investigación generados en el Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (Iarna-URL), donde se ha utilizado el enfoque sistémico.
- Disposición de aulas virtuales y laboratorios equipados.
- El horario de fin de semana que se adapta a las necesidades de profesionales.
- En el primer año de estudio se obtiene el título de la Especialización en Sistemas Agroforestales.
Jornada y horario
Campus la Verapaz
Fin de semana, sábados de 13:00 a 20:45 horas.
Requisitos de ingreso
- Concluir el programa de la Especialización en Sistemas Agroforestales.
Requisitos de egreso
Para la maestría:
- Aprobar los cursos del pénsum de estudios.
- Contar con la aprobación del trabajo de graduación por parte de la Facultad, el cual será el reporte de un estudio de caso o un artículo publicable en una revista académica (esta última opción requerirá la aprobación del director de posgrados de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas).
Pénsum
¿Deseas recibir más información?
Deja tus datos y pronto nos pondremos en contacto contigo.
Departamento de Posgrados
PBX: (502) 2426 2626
Correo electrónico: posgrados@rrpp