Se profundizan conocimientos y especializan competencias en el área científica y jurídica del ámbito forense o privado. La especialización en la probática, incrementa los estándares de identificación, presentación y valoración de indicios útiles en procesos judiciales o privados, fortalece investigaciones con prueba científica.
Dirigida a profesionales del sistema de justicia, entidades privadas o al ejercicio liberal en el campo de las ciencias forenses, criminalística, investigación o juzgamiento y litigio.
¿Qué es Probática?
«La ciencia que trata de los hechos en el proceso. Sirve para rescatar el pasado relacionado históricamente con los hechos que se intenta probar en el proceso, bien sea por medios convencionales o científicos, todos aquellos datos idóneos que puedan representarlo o reconstruirlo.»
Luis Muñoz Sabaté
¿Qué es Biometría?
Disciplina que estudia el reconocimiento de las personas a través de sus características fisiológicas o de comportamiento. Mide e identifica alguna característica propia e intransferible de la persona y por lo tanto diferenciable (lofoscopía, odontología forense, identificación facial, anexos cutáneos y pilosos, ADN y otros).
¿Qué es ADN?
Es una molécula que guarda y transmite de generación en generación toda la información necesaria para el desarrollo de todas las funciones biológicas de un organismo.
¿Qué es Lofoscopía?
Es el estudio de las crestas papilares que se encuentran en la epidermis de las palmas y dedos de las manos, así como en las plantas y dedos de los pies, con el objeto de obtener la identidad de una persona natural.
¿Qué es Odontología Forense?
La Odontología o Estomatología Forense es la aplicación de los conocimientos odontológicos con fines de lograr la identidad humana, por medio de la identificación odontográfica, que maneja y examina adecuadamente de la evidencia dental.
Ventajas de estudiar en la URL
- Dirigida, principalmente, a profesionales del área jurídica con interés en ampliar sus conocimientos en materia forense y probática. También para profesionales cuya función ejecutiva se vincula directa o indirectamente a la lucha contra la criminalidad.
- Tiene un programa de estudio con una gran parte de cursos prácticos, para lo que se hace uso de los laboratorios forenses.
- Se cuenta con el apoyo académico de la Universidad Marista de Guadalajara, México.
- La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad es miembro de la Asociación Mundial de Facultades y Escuelas de Derecho Jesuitas.
- Participan docentes de universidades nacionales y extranjeras.
Requisitos ingreso
- Contar con el grado académico de licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, en Investigación Criminal y Forense, Criminología, Ingeniería Química, Sistemas Informáticos, Química y Farmacia, Física, Psicología u otro(a) profesional interesado(a) en ésta área.
- Entrevistarse con el(la) director(a) o coordinador(a) de la maestría.
- Presentar currículum vitae.
- Documentación requerida por la Dirección de Registro Académico.
Requisitos de egreso
- Aprobar todos los cursos del pensum de estudios.
- Elaborar, presentar y defender su tesis ante una terna evaluadora.
Pénsum
¿Deseas recibir más información?
Deja tus datos y pronto nos pondremos en contacto contigo.
Departamento de Posgrados
PBX: (502) 2426 2626
Correo electrónico: posgrados@url.edu.gt