Especialización en Herramientas de Política Fiscal (1.er año)
Maestría en Políticas Fiscal para el Desarrollo (2.o año)
Empodera, a través del conocimiento, a hacedores de políticas públicas para tener el dominio político y económico integral de la política fiscal. Los temas que se desarrollan abarcan la visión sobre el gasto, ingresos, acción política, investigación y justicia; para que puedan llevar la sociedad hacia una dimensión más humana y sobre todo hacia un país más justo.
Al cursar esta maestría el o la profesional podrá desempeñarse laboralmente en las áreas de: políticas públicas, ejecución de presupuestos fiscales, conducción de la acción política, negociación sobre instrumentos fiscales; tanto en instituciones públicas como privadas que se dedican a la gestión de la salud, la educación, la seguridad o que abarquen temas ambientales, políticos o sociales.
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi)
Es un centro de pensamiento independiente a gobiernos, partidos políticos o cualquier otra organización de la sociedad civil que elabora investigaciones y análisis técnicos en materia fiscal en Centroamérica. Además, es un referente internacional en temas fiscales, genera conocimiento, desarrolla propuestas e incide en el diálogo, las políticas fiscales y la edificación de ciudadanía.
Ventajas de estudiar en la URL
- El enfoque integrado e interdisciplinar entre Ciencias Políticas y Ciencias Económicas, con excelencia académica.
- La maestría es pionera en su ámbito y está diseñada para abordar con solidez teórica y práctica la problemática fiscal del país y de Centroamérica.
- Se ofrece en sociedad académica con el Icefi (centro pensamiento más importante sobre esta temática en toda la región y con amplio reconocimiento internacional).
Jornada y horario
Vespertina, martes y jueves de 18:00 a 22:00 horas.
Requisitos de ingreso
- Poseer grado académico de licenciatura.
- Carta dirigida al director de posgrados de la Facultad, en la que se exponen los motivos que despiertan el interés en estudiar la maestría.
- En caso se requiera, entrevistarse con el director de la maestría.
- Presentar hoja de vida actualizada.
- Firmar carta de compromiso.
- Documentación requerida por la Dirección de Registro Académico.
Requisitos de egreso
- Para acreditar el posgrado de Especialización en Herramientas de Política Fiscal, completar las asignaturas correspondientes a los dos primeros semestres del plan de estudios.
- Para graduarse de la maestría, habrá que completar el plan de estudios y realizar la investigación de grado que se desarrolla en el curso de Formulación de Política Fiscal para el Desarrollo.
Pénsum
¿Deseas recibir más información?
Deja tus datos y pronto nos pondremos en contacto contigo.
Departamento de Posgrados
PBX: (502) 2426 2626
Correo electrónico: posgrados@url.edu.gt