
En 1983, los jesuitas establecieron distintos vínculos en los planteles del Sistema Universitario Jesuita y apoyaron el área deportiva, creando el primer InterUIAS-ITESO llamado actualmente InterSUJ.
Este es un evento deportivo en donde crece un auténtico espacio de hermandad, valores, respeto, dedicación, constancia y persistencia. Por esta razón, tomando como referencia la filosofía educativa del sistema dentro de la educación física, el deporte y la salud se considera que el programa: insta a que “importa ganar, pero importa más cómo se gana” y a superarse a uno mismo. Es por ello que epste tipo de eventos genera en el estudiante conocimientos propios de la educación en general, que no necesariamente se desarrollan dentro del aula. (Reglamento de competencia, InterSUJ 2007).
La primera participación de esta casa de estudios en este evento deportivo, fue en el año 1994. En ese entonces, la universidad organizaba la segunda edición del Seminario de Administración Universitaria, en esta se conoce a la homóloga, la Mgtr. Rosario Ramos Salas, en ese momento directora general educativa, quien era la responsable de la organización del InterUIAS de ese año que se celebraría en la Ibero de Torreón, invita a la primera delegación de la Universidad Rafael Landívar por medio del Lic. Jorge Rodríguez a participar en dicho evento.
Con el paso de los años la delegación de la Universidad Rafael Landívar ha sido digna representante. Esta casa de estudios se vestirá de gala siendo por segunda vez la sede del evento InterSUJ.
Este año se tiene contemplada la participación de 1120 atletas en sus distintas disciplinas, todo esto sin contar al grupo de entrenadores, cuerpo técnico, médicos y delegados del evento que estarán participando. Las instalaciones atravesaron una mejora de infraestructura con el fin de ampliar el servicio para todos sus atletas participantes.
Este evento no solo fideliza a las universidades dentro del sistema jesuita, sino que fortifica sus relaciones intrapersonales con la comunidad, brindándole a los atletas una formación diferente con valores.
Nuestras áreas deportivas

Campo francisco Javier (cancha sintética)
Fue diseñado y construido por la empresa Carpet World en octubre del 2008. Cuenta con la certificación FIFA a partir de su construcción hasta el 2010.
- Campo de Futbol: 6,656.00 m2
- Área de Circulación: 678.21 m2
- Área Verde (césped): 2,961.37 m2
Polideportivo I (cancha techada
Fue diseñado por la empresa ARCONCEP y construido por la empresa Construcciones Nabla en el año 2006.
- Área de juego cancha polideportiva I: 611.00 m2
- Área de circulación: 1,097.53m2
- Área verde (césped): 1,465.21


El Polideportivo II
Fue diseñado y construido por la empresa Construcsa en el año 2008.
- Área de juego cancha polideportiva: 2 611.00 m2
- Área de circulación: 1,097.53m2
- Área verde (césped): 1,465.21 m2
Polideportivo lll (Futsala y Balonmano)
El diseño y construcción estuvo a cargo de la empresa Construcsa, llevándose a cabo de enero a febrero del 2009.
- Área de juego de la cancha: 611.00 m2
- Área de vestidores: 213.00 m2
- Área de circulación: 1,001.61 m2
- Área de verde (césped): 3,784.74 m2


Voleibol de playa
El diseño y construcción estuvo a cargo de la empresa Construcsa, llevándose a cabo de enero a febrero del 2009.
- Área de juego de la cancha: 611.00 m2
- Área de vestidores: 213.00 m2
- Área de circulación: 1,001.61 m2
- Área de verde (césped): 3,784.74 m2
Toda el área deportiva de la Universidad Rafael Landívar cuenta con 17,352.53 metros cuadrados, que incluyen el área de juego, circulación y área verde.
Fotos Históricas - INTERSUJ -





















