Centro Pastoral Universitario Landivariano

El Centro de Pastoral Universitario Landivariano busca acompañar a la Comunidad Landivariana en el encuentro con el Dios de Jesús, desde la espiritualidad ignaciana y, favorecer así, el desarrollo integral (humano/espiritual) de la persona, de manera que la lleve al compromiso consigo mismo, con la sociedad y con la creación.

Desde el área de Crecimiento Humano Espiritual buscamos ser testigo de tu crecimiento personal, para que integres todas tus cualidades y puedas dar lo mejor de ti, así como proponerte una experiencia de Dios, tal como Jesús nos lo presentó. 

Para esto te ofrecemos:

  • Taller de Conocimiento Personal (Conociéndote), un espacio para conocer tus cualidades y el pozo de posibilidades que tienes en la vida.
  • Taller de Autoestima y Autoconcepto.  Un espacio para poder crecer en tu autoafirmación, desarrollando una autoestima más sana.
  • Taller de Afectividad.  Un espacio para conocer todas las dimensiones de tu afectividad.
  • Taller de Espiritualidad y arte.  Una forma distinta de acercarte a la espiritualidad.
  • Taller de Discernimiento.  Un espacio de descubrimiento de la voluntad de Dios, a través de la oración.
  • Ejercicios Espirituales para Universitarios.  Un espacio para acercarte a Dios, a través de la oración y silencio, para crecer en tu relación con Dios.

Bajo el área de Identidad y espiritualidad ignaciana, buscamos fortalecer la identidad y el modo ignaciano, a través de experiencias de Ejercicios Espirituales, discernimiento y acciones formativas, a modo de entender y reconocer la presencia de Dios en la propia vida, en la comunidad universitaria y en nuestra sociedad, para responder al contexto histórico desde los valores del Reino de Dios.

Para esto ofrecemos:

  • Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL), para estudiantes del sistema universitario landivariano (coordinado por el Voluntariado social Landivariano).
    • Ejercicios Espirituales y retiros en Clave Ignaciano para Colaboradores de todo el Sistema Universitario Landivariano
    • Diplomado en Liderazgo Ignaciano: Nuestro modo de ser, para colaboradores del Sistema Universitario Landivariano
    • Programa de Inducción sobre la Identidad Universitaria a colaboradores de nuevo ingreso.
    • Talleres y espacios de reflexión sobre la identidad, liderazgo y espiritualidad ignaciana.

En el Centro Pastoral Universitario Landivariano nos preocupamos y ocupamos de promover la vida sacramental como medio para una mayor y mejor relación con el Dios de Jesús, por lo que celebramos la Eucaristía en Capilla Santa Sofía de manera diaria, y celebramos ocasiones especiales por medio de las Eucaristías Institucionales a lo largo del año.

  • Promovemos el Sacramento de la Reconciliación y acompañamiento espiritual.
  • Ofrecemos la preparación y catequesis para el Sacramento de la Confirmación, para estudiantes universitarios.

Para más información sobre nuestras actividades, puedes comunicarte con nosotros al correo electrónico: pastoral@url.edu.gt

Voluntariado Social Landivariano

A través del Centro Pastoral Universitario Landivariano, el voluntariado busca servir a la sociedad guatemalteca desde sus tres Programas: Landivarianos Dignificando Vidas, Landivarianos Construyendo Futuros y Landivarianos por el Medio Ambiente.

Contenido:

“No me resigno a que, cuando yo muera, siga el mundo como si yo no hubiera vivido” P. Arrupe, sj

Experiencias de servicio que ayudan a la comunidad landivariana a sensibilizarse y concientizarse  sobre la importancia de ser profesionales con excelencia humana, que busquen aportar y servir en la transformación de una sociedad más justa, más humana y más digna para todos.

PROYECTOS DEL PROGRAMA SOLIDARIDAD LANDIVARIANA 2022

1. Landivarianos dignificando vidas

Landivarianos Dignificando Vidas, conscientes en reconocer la dignidad de las personas, brinda atención a través de sus voluntarios.

¿Cómo atendemos?

En alianza con instituciones afines a la misión de la universidad, por contribuir con una sociedad más humana, brindamos apoyo y esperanza a través del acompañamiento por parte de voluntarios con vocación de servicio.  

¿A quiénes atendemos?

  • Asociación Del Niño Por El Niño – ANINI
    • Atención a los niños, jóvenes y personal administrativo de la Asociación del Niño por el Niño, en donde albergan personas con retraso mental, parálisis cerebral, Síndrome de Down, desnutrición y otros cuadros clínicos, por medio de actividades educativas y de recreación para el desarrollo de sus habilidades cognitivas.
  • Residencia Del Adulto Mayor “San José De La Montaña”
    • Atención a personas de la tercera edad que viven en el Hogar San José de la Montaña por medio de actividades de estimulación cognitiva y psicomotricidad.
  • Hogar Virgen del Socorro
    • Atención a los niños y los jóvenes que tienen parálisis cerebral colaborando en la alimentación y el acompañamiento a los residentes.
  • Centro Nutricional Sor Lucía Rogé – Sanatorio Hermano Pedro
    • Atención a los niños que padecen desnutrición y que están recuperando su peso y talla por medio de actividades educativas y de recreación para el desarrollo de sus habilidades cognitivas.

Necesidades presentes en el proyecto

  • Atención y acompañamiento.
  • Actividades lúdicas y de aprendizaje
  • Estimulación temprana y estimulación cognitiva en adultos mayores
  • Campaña de recolección de víveres e insumos de cuidado personal
  • Campaña de donación de ropa

2. Landivarianos construyendo futuro

Landivarianos construyendo futuro, conscientes que el desarrollo y la justicia de las personas más vulnerables en el país se logran a través de la educación; atiende a la necesidad de la misma, con apoyo de voluntarios con vocación por la enseñanza.

¿Cómo atendemos?

En alianza con instituciones afines a la misma misión de la universidad, por contribuir con una sociedad más justa, brindamos apoyo a través del acompañamiento por parte de voluntarios con vocación de docente.

¿A quiénes atendemos?

  • Guardería Zona 6, Centro De Atención Integral (CAI)
    • Atención a los niños de padres trabajadores fomentando la trasmisión de valores y la enseñanza de normas de convivencia por medio de actividades que ayuden al desarrollo de los niños en la edad preescolar mientras se apoya en el fortalecimiento de áreas de aprendizaje como la psicomotricidad de los menores.
  • Centro De Cuidado Infantil “Virgen Del Camino”
    • Atención a los niños de padres trabajadores desarrollando las habilidades motrices y sociales por medio de actividades lúdicas y de aprendizaje que fortalezcan los conocimientos de los niños, así como las habilidades sociales y de enseñanza de los voluntarios.
  • Instituto Guatemalteco De Educación Radiofónica (IGER), Tutores A Distancia (TAD)
    • Tutores virtuales que generan contenido digital académico para el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica y apoyo en resolución de dudas a los estudiantes.
  • Instituto Guatemalteco De Educación Radiofónica (IGER), Zona 1, San Cristóbal, Concepción Las Lomas y Zona 1 jornada dominical.
    • Tutores presenciales que orientan en la educación formal a jóvenes y adultos de escasos recursos.
  • Fundación Operación Rescate
    • Atención a niños y jóvenes a través de actividades de enseñanza y elaboración de material didáctico para apoyar en el área educativa.
  • Glasswing
    • Atención a niños a través de actividades de enseñanza y elaboración de material didáctico para apoyar en el área educativa.
  • Tejiendo sueños del Futuro a través Asociación Dejando una Sonrisa (ADUS)
    • Atención a niños y jóvenes de la región de Jocotenango, Antigua Guatemala, a través de actividades de enseñanza y elaboración de material didáctico para apoyar en el área educativa.
  • Fundación Luz del Paraíso
    • Atención a niños a través de actividades de enseñanza y elaboración de material didáctico para apoyar en el área educativa.

Necesidades presentes en el proyecto

  • Tutores presenciales y virtuales
  • Facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes que se atienden
  • Elaboración de materiales de apoyo para el proceso de aprendizaje
  • Complementar el proceso educativo llevado a cabo en escuelas y/o guarderías

3. Landivarianos por el medio ambiente

Landivarianos por el Medio Ambiente atiende a la flora y la fauna en necesidad, a través de sus distintas propuestas de abordaje.

¿Cómo atendemos?

Visualizamos la necesidad por apoyar la educación medioambiental y, asimismo, crear espacios y ambientes donde se facilite tanto el aprendizaje como la labor de enfoque al cuidado de la flora y la fauna.

¿A quiénes atendemos?

  • Construcción Para El Parque Nacional Naciones Unidas
    • Voluntarios que construyen áreas dentro del parque para que la interacción humana sea responsable hacia la fauna y flora, brindando apoyo a programas de protección para especies en peligro de extinción.
  • Orquideario Landivariano
    • Voluntarios que colaboran con el Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (IARNA) en el proyecto de conservación de orquídeas guatemaltecas dentro del Campus Central de la URL, cuidando y preservando las orquídeas que conserva el IARNA, por medio del mantenimiento, monitoreo y registro realizados en el invernadero y el Orquideario donde se encuentran más de 200 especies nativas de Guatemala.
  • Albergue Municipal De Mascotas                       
    • Voluntarios que se concientizan sobre las responsabilidades que conlleva tener una mascota por medio de las actividades de limpieza en el Albergue Municipal de Mascotas, y apoyo en jornadas de adopción y castración para disminuir la población de perros callejeros que hay en varios sectores de la ciudad de Guatemala.
  • Landivar Sustentable
    • Posibilidad de formación en temas ambientales y participación en proyectos que apoyen en el cuidado de la casa común.

Necesidades presentes en el proyecto

  • La preservación de la flora
  • Educación del medio ambiente
  • Cuidado de perros sin hogar
  • Apoyo con la infraestructura de la fauna del Parque Nacional Naciones Unidas

Implementar campañas de recaudación de fondos para las necesidades del Albergue Municipal de Mascotas.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Centro Pastoral Universitario Landivariano



¿Interesado en estudiar en la URL?

Visita nuestra página de Admisiones

Ubicaciones