Centro de Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

En la URL se entiende como responsabilidad social universitaria (RSU) la habilidad y efectividad para responder a las necesidades urgentes de transformación de la sociedad donde la institución está inmersa, en el ejercicio de las funciones sustantivas de la Universidad: docencia, investigación y proyección social, teniendo como eje transversal la promoción de la justicia y la instauración de un mundo justo, solidario y equitativo.

La RSU es coordinada a través del Centro de Responsabilidad Social Universitaria, que tiene el objetivo de fortalecer el rol de la Universidad como un actor socialmente responsable, inspirada en la espiritualidad ignaciana como fundamento de su quehacer desde las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, a través de la formación de ciudadanos, conscientes de la realidad y críticos del entorno. El Desarrollo de la Responsabilidad Social Universitaria es orientado por cinco impactos definidos por la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) en este tema, los cuales son:

  • Impacto educativo: La universidad tiene un impacto directo sobre la formación de los estudiantes y su manera de entender el mundo, propicia experiencias vivenciales e iniciativas interdisciplinarias de aprendizaje y servicio con reflexión crítica sobre la realidad social del país y sus posibles soluciones.

  • Impacto cognoscitivo y epistemológico: Orienta la producción del saber y favorece la articulación entre tecno ciencia y los problemas u oportunidades que presenta el país para su desarrollo social.

  • Impacto social: Diseña, gestiona y desarrolla proyectos de impacto económico, social y político vinculando la educación con la realidad nacional y funcionando como interlocutor en la solución de sus problemas.

  • Impacto organizacional: Promueve un ambiente que favorece la inclusión, la participación y la mejora continua de toda la comunidad universitaria.

  • Impacto ambiental: Desarrolla por medio de la política ambiental una cultura de sostenibilidad, protección al ambiente y gestión adecuada de los recursos naturales en beneficio de las generaciones actuales y futuras. La Universidad Rafael Landívar cuenta con un programa ambiental denominado Landívar Sustentable cuyo fin es implementar lo estipulado en la política ambiental la cual se puede descargar aquí»

La Responsabilidad Social Universitaria se relaciona directamente con la esencia de la propuesta educativa de inspiración cristiana e ignaciana. Se trata de un enfoque que atraviesa la vida de la universidad en sus diferentes aspectos, parte de la identidad misma de una universidad Jesuita.

Contacto

Síguenos en nuestras redes sociales:


¿Interesado en estudiar en la URL?

Visita nuestra página de Admisiones

Ubicaciones