El TEC Landívar es un conjunto de cuarenta y dos laboratorios al servicio de estudiantes y docentes de las facultades de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Ciencias Ambientales y Agrícolas, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas y Empresariales, así como Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar. Los laboratorios cuentan con equipos didácticos de alta tecnología que permiten, adicionalmente a la ejecución de práctica de laboratorio, la realización de tareas, trabajos de investigación y de preparación de tesis. La meta es imprimir el sello Landívar: excelencia académica con valores en las y los alumnos.
El TEC Landívar se encarga de facilitar la tecnología que contribuya a la formación de recurso humano y a la generación de conocimientos de forma interdisciplinaria, basados en la excelencia académica con valores y brindando servicios de alta calidad, llegando a ser el referente tecnológico nacional, en aras de un país competitivo y con liderazgo, en el marco de la globalización y la sustentabilidad.
Laboratorios
Observatorio Astronómico Christopher Clavius, S. J.
El Observatorio y el Salón Astronómico fueron inaugurados el 18 de enero de 2007. Su principal objetivo es acercar a la comunidad landivariana a la observación astronómica. Su nombre es un homenaje a Christopher Clavius (1538-1612), jesuita alemán considerado el promotor del calendario gregoriano. Aquí se realizan observaciones, charlas y talleres para miembros del Club de Ciencias y Astronomía, comunidad landivariana y aficionados. Se cuenta con un domo, que alberga un telescopio de 14″ de diámetro con diferentes oculares y sistema de GPS, equipo de cómputo, toma de video y cámaras CCD para astrofotografía, y telescopios portátiles de 5″ y 8″.
Estación meteorológica
La estación meteorológica ofrece datos a estudiantes, docentes y personal administrativo, para la elaboración de predicciones meteorológicas y estudios climáticos y proveer al público en general información del clima. La estación refresca cada cinco minutos un sitio web de acceso público. Para obtener información de temperatura, humedad, presión, lluvia, búsquenos en: http://www.tec.url.edu.gt/Clima.aspx
Análisis de aguas
Este laboratorio cuenta con equipo para realizar análisis físico-químico del agua, aplicado al consumo humano, industria y agricultura.
Se cuenta con el siguiente equipo especializado:
- Espectrofotómetro
- Turbidímetro
- Incubadoras para análisis de demanda bioquímica de oxígeno DBO y demanda química de oxígeno DQO
- Sonda de oxígeno disuelto
- Medidor de cloro
Anatomía
El laboratorio está equipado con los medios necesarios para realizar investigaciones, prácticas experimentales y trabajos de carácter científico y tecnológico. Cuenta con modelos anatómicos de alta calidad para la visualización y aprendizaje detallado de cada órgano y parte del cuerpo humano.
Asimismo, cuenta con mesas de acero inoxidable para la disección de órganos, y equipo audiovisual con atlas y programas interactivos de anatomía humana.
Autotrónica
Es un laboratorio especializado en las prácticas de los componentes eléctricos y electrónicos que automatizan los sistemas del automóvil.
Se tiene un software especializado e interactivo que permite realizar prácticas con tableros de simulación, así como el siguiente equipo para la realización de prácticas con componentes reales, tanto con motores diésel y gasolina:
Tableros de simulación
- Inyección de gasolina monopunto y secuencial multipunto
- Diésel Common Rail
- Frenos ABS
- Otros
Tableros entrenadores
- Aire acondicionado
- Arranque del motor
- Cableado eléctrico
- Otros
Fallas del vehículo
- Motor de combustión interna
- Vehículo para simulación de fallas
- Otros
Laboratorios de computación, informática y sistemas
Estos laboratorios de uso general están al servicio de los estudiantes y docentes de todas las facultades, con conexión permanente a internet. Se cuenta con nueve laboratorios y un total de trescientas veinte computadoras con diferentes características y propósitos. Todas las computadoras están equipadas con software estándar de oficina, así como aplicaciones especializadas de hotelería, contabilidad y estadística.
Algunos laboratorios están equipados con computadoras capaces de manejar software de gama alta para las carreras de arquitectura y diseño, ingenierías y criminología, como lo son Adobe Creative Cloud, Education Suite de Autodesk 2015 y el Aras 360.
Control y automatización
Laboratorio especializado en las prácticas de control y automatización de procesos industriales, para que los mismos permitan obtener productos finales con ciertas características, estándares y niveles de calidad.
Se tiene software especializado y tableros didácticos de componentes reales que permiten manipular diferentes variables, entre las cuales se pueden mencionar caudal, temperatura, presión y nivel, entre otros; también se cuenta con estaciones didácticas de automatización de procesos.
Equipo:
Control
- Tableros didácticos
- Rotámetros
- Placa orificio
- Termopares
- Otros
Automatización
- Estaciones didácticas de automatización de procesos
- Controladores lógicos programables
Edafología
En este laboratorio se cuenta con equipos para realizar prácticas de química y física de suelos. Adicionalmente, se realizan prácticas de fisiología vegetal, entomología y fertilidad de suelos.
Cuenta con prácticas para realizar diferentes estudios:
- Estructura de suelos
- Composición de suelos
- Tipos y clases de suelos que existen
- Pruebas colorimétricas de suelos
- Cálculos de porcentaje de materia orgánica
- Porcentaje de nitrógeno
- Identificación de nemátodos (suelo)
Electrónica
Laboratorio dedicado a la comprobación de la teoría de circuitos electrónicos con componentes analógicos y digitales, basándose en la conducción y el control de flujo de electrones.
Se cuenta con el software que interactúa con tableros didácticos y diferentes tarjetas para el desarrollo de las prácticas.
Equipo
Tableros didácticos con interfaz PC/tarjetas para:
- Tarjetas programables (PIC)
- Transistores de unión bipolar (BJT)
- Amplificadores
- Amplificador operacional
- Osciladores
- Electrónica de potencia
- Circuitos lógicos y lógica secuencial
- Memorias
- Multivibradores
- Otros
Equipo de medición:
- Osciloscopios
- Multímetros analógicos y digitales
- Generadores de señales
Laboratorios de física
Estos laboratorios cuentan con estaciones de trabajo modernas, cada una con su propia computadora y equipo de vanguardia, que facilitan el aprendizaje del alumno mediante una serie de prácticas especialmente diseñadas para cada módulo de los cursos de física, cubriendo las áreas de mecánica clásica, electromagnetismo y óptica. También se hace uso de herramientas virtuales, como videoenciclopedias, clickers, physlets y recursos en línea.
Dentro de los equipos más destacados se pueden nombrar: rieles sin fricción, mesas de fuerza, equipos de cinemática y dinámica rotacional, balanzas de inercia, máquina de Wimshurst, electroscopios, kits de electromagnetismo y datameter.
Fisiología
El laboratorio cuenta con equipos y tecnología de punta para que el estudiante sea capaz de diferenciar los cambios fisiológicos, químicos y mecánicos del funcionamiento del cuerpo humano a través de cada órgano.
Se cuenta con el siguiente equipo especializado:
- Caminadora para prueba de esfuerzo
- Electrocardiógrafo
- Oxímetros
- Estetoscopios
- Otoscopios
- Modelos RCP
- Esfigmomanómetros
- Glucómetros
- Programas de software interactivos
- Balanzas de pie
- Camillas
Hardware
Es un laboratorio orientado al diseño digital, desde la elaboración de circuitos independientes hasta la transmisión e intercambio de información computador-dispositivos periféricos. Cuenta con equipo didáctico para el aprendizaje de la lógica de circuitos, equipo para la programación de circuitos y microprocesadores.
Hidráulica y neumática
Este laboratorio está dedicado al aprendizaje y diseño de sistemas hidráulicos y sistemas neumáticos para mover y hacer funcionar mecanismos; partiendo de accionamientos manuales, eléctricos, hasta programables a través de un PLC (Controlador Lógico Programable).
Equipo especializado con el que se cuenta:
- Cilindros hidráulicos y neumáticos
- Motores hidráulicos y neumáticos
- Unidad de acondicionamiento
- Acumuladores
- Generadores de vacío
- Dispositivos de carga
- Bombas hidráulicas
- Válvulas de control
- Manómetros
- Caudalímetros
- Válvulas de 3.4 y 5 vías
- Electroválvulas
- Tacómetros
- PLC
- Software para simulación de procesos
Inmunología
En este laboratorio se realizan prácticas inmunológicas, como detección de antígenos de cuerpo, ELISA, RIA e Inmuno Ensayo. Es un espacio para determinar e interpretar las reacciones inmunológicas, practicar esquemas de inmunización ya establecidos, analizar y entender etapas de procesos por observación microscópica en ensayos.
Entre el equipo especializado con el que se cuenta:
- Incubadora, lavador y lector de ELISA
- Microscopios
- Centrífugas
- Campana bacteriológica
- Incubadora
- Autoclaves
- Horno
- Espectrofotómetro
- Microcentrífuga
- Agitadores
- Baño de María
- Potenciómetro
- Microscopio de inmunofluorecencia
- Equipo de cómputo y audiovisuales
Investigación criminal y forense
Este laboratorio cuenta con prácticas de análisis de huellas digitales, de calzado, neumáticos, textiles, comparación de proyectiles, análisis de sangre, procesamiento de la escena del crimen y lo referente a fotografía forense.
Cursos que se imparten:
- Biología Forense
- Introducción a la Química Forense
- Criminalística
- Fotografía Forense
- Escena del Crimen
- Documentos Copia y Grafotecnia
- Identificación Personal
- Balística Forense
- Química Forense
- Toxicología Forense
- Física Forense
- Hechos de Tránsito
Manufactura integrada por computadora (CIM)
Laboratorio especializado en las prácticas de automatización de procesos, desde la fabricación de piezas, ensamble, transporte y almacenamiento, a través de un sistema integrado, simulando una planta automatizada de producción real.
Se tiene un software especializado que permite diseñar y simular la fabricación de piezas; así como también equipo físico que permite visualizar el comportamiento de los sistemas modelados.
Equipo:
- Tornos CNC (Control Numérico Computarizado)
- Fresadoras CNC
- Brazos manipuladores robóticos
- Estación de aplicaciones neumáticas
- Brazo hidráulico de ensamble
- Estación de control de procesos
- Estación de control de calidad
- Banda transportadora
- Robot almacenador
Máquinas, herramientas y mecánica de banco
Este laboratorio cuenta con máquinas y herramientas para utilizarse en las prácticas de los cursos relacionados, así como en el desarrollo de los proyectos asignados a los estudiantes.
Se cuenta con el siguiente equipo:
- Tornos
- Fresadoras
- Taladros de pedestal
- Esmeriles
- Esmeriladoras
- Taladros manuales
- Sierras caladoras
- Sierra circular de banco
- Sierra ingletadora
- Bancos de trabajo
- Prensas
- Herramientas complementarias
- Equipos de metrología dimensional
- Vernier
- Micrómetros
- Patrón de calibres
- Goniómetros
- Calibradores de espesor
- Cuentahilos
- Torquímetros
- Lainas de espesores
- Anemómetros
- Luxómetros
- Termómetros
- Tacómetros
- Otros
Microbiología
En este laboratorio se busca reconocer la morfología micro y macroscópica de los principales microorganismos mediante la preparación e interpretación de coloraciones y cultivos microbiológicos, tanto en microbiología general, clínica y de alimentos.
Este espacio busca adiestrar a estudiantes en las técnicas básicas de investigación, análisis microbiológico, manejo adecuado de medios de cultivo, material de vidrio y equipos con técnicas tradicionales y bajo normas establecidas para tal efecto, basadas en el conocimiento teórico adquirido.
Multitec
Laboratorio enfocado en la enseñanza de conceptos básicos en tres áreas de conocimiento: energía, tecnología y materia.
Se cuenta con software de simulación y tutoriales; así como tableros didácticos con software de interacción.
En este laboratorio se pueden hacer prácticas de:
- Energía y medioambiente
- Maquinado CNC, en torno y fresadora
- Automatización de procesos
- Electrónica y comunicación
- Mecánica básica
- Aerodinámica
- Resistencia de materiales
- Procesamiento de plásticos
- Neumática e hidráulica
Operaciones unitarias
Laboratorio dedicado al aprendizaje de los procesos de transformación en donde hay intercambio de momentum, energía y masa, cuyo objetivo es transformar la materia según los procesos en productos.
En este laboratorio se pueden realizar prácticas de:
- Transferencia de momentum (flujo de fluidos)
- Transferencia de calor
- Transferencia de masa
- Manejo de sólidos
Equipo especializado con el que se cuenta:
- Caldera de vapor
- Destilador batch
- Evaporador de efecto simple
- Torre de destilación automatizada
- Torre de extracción líquido-líquido
- Reactor de tanque agitado
- Reactor continuo
- Secador rotatorio
- Secador de bandejas
- Torre de enfriamiento de agua
- Molino de martillos
- Otros
Patología vegetal
En este laboratorio se cuenta con prácticas relacionadas con las ciencias biológicas. Entre los cursos que se imparten en este laboratorio, están:
- Biología
- Botánica I y II
- Fitopatología I y II
- Entomología general
Equipo especializado con el que se cuenta:
- Microscopios
- Estereoscopios
- Equipo audiovisual
- Campana de flujo laminar
- Cámaras germicidas
- Incubadoras
- Hornos
- Refrigeradora
- Mecheros bunsen
- Balanza analítica
Planta de alimentos
Laboratorio dedicado a procesos de manufactura de alimentos, en las áreas de: cárnicos, panificación, lácteos, frutas y vegetales.
Cuenta con equipo para el desarrollo de las prácticas y atención a personas interesadas en el campo de procesamiento de alimentos y desarrollo de productos nuevos.
Algunos de sus equipos son:
Frutas y verduras
- Deshidratador de alimentos
- Túnel de vapor
- Autoclave
Panificación
- Batidoras manuales e industriales
- Horno de bandejas
- Molino de granos secos
Cárnicos
- Ahumador
- Embutidora manual
- Amarradora manual de embutidos
Lácteos
- Descremadora
- Pasteurizadora
- Prensa para quesos
- Cuarto frío y congelado
- Estufas industriales
Ingeniería de potencia
Laboratorio dedicado a poner en práctica los conocimientos teóricos de máquinas eléctricas y su automatización. Cuenta con instalaciones eléctricas comerciales, industriales, y domiciliares, así como líneas de transmisión.
Equipo:
Simulación de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica
- Generadores síncronos
- Transformadores
- Líneas de transmisión
Comportamiento de motores y generadores de corriente alterna y corriente continua
- Motores trifásicos y de corriente continua
- Generadores síncronos y generadores de corriente continua
Relevación industrial
- Automatización de arranque de motores eléctricos o comportamiento de los contactores
- Diseño de instalaciones eléctricas
Química (agrícolas)
En este laboratorio se pueden realizar las prácticas de los cursos de Introducción a la Química, Química Inorgánica, Química Orgánica y Bioquímica.
Entre el equipo especializado con el que se cuenta:
- Campanas de extracción
- Hornos secadores
- Cristalería
- Equipo de seguridad
Laboratorios de química
Están dedicados al aprendizaje de la composición, estructura y propiedades de la materia, así como al estudio de reacciones químicas y síntesis de productos orgánicos. Cuenta con equipo básico y equipo especializado, que incluye:
- Equipo para destilación y extracción en fase líquida
- Balanzas analíticas y semianalíticas
- Espectrofotómetros UV/Visible
- Potenciómetros
- Refractómetro
- Bombas de vacío
- Cámara de luz UV
- Centrífugas
- Incubadoras
- Esterilizador
- Hornos de diferente tipo
- Equipo para calentamiento con y sin agitación
Redes
Es un laboratorio orientado al aprendizaje de los principios de comunicación entre computadoras, cubriendo aspectos de hardware y software. Cuenta con el siguiente equipo especializado: switches, hubs, routers, patch panels, lan tester, routers wireless, access point, crimping tool, entre otros. Estas instalaciones están diseñadas exclusivamente para las prácticas de las carreras de sistemas.
Refrigeración y aire acondicionado
Este laboratorio está especializado en la práctica de los diferentes sistemas de refrigeración y aire acondicionado, a través de un software didáctico con tutoriales, tableros y componentes reales.
En este laboratorio se pueden realizar prácticas de:
- Termodinámica
- Refrigeración
- Aire acondicionado doméstico y comercial
El equipo de este laboratorio se puede clasificar así:
Sistemas
- Básico de termodinámica
- De aire acondicionado residencial
- De aire acondicionado comercial en cascada
- De aire acondicionado comercial
- Refrigeración doméstica
Entrenadores computarizados
- Para el ciclo general de refrigeración
- En aire acondicionado
- En refrigeración industrial
Resistencia de materiales
Este laboratorio es orientado a la ciencia y resistencia de los materiales, comprobando la estructura y las propiedades de los materiales poniéndolos a prueba en diferentes ensayos.
En este laboratorio se pueden realizar prácticas de:
- Pruebas de tensión
- Pruebas de compresión de los materiales
- Pruebas de flexión
- Pruebas de torsión
Equipo especializado con el que se cuenta:
- Máquina universal (concreto, metal y madera)
- Máquina para ensayos a compresión
- Máquina para ensayos a flexión
- Equipo para práctica de torsión
- Máquina triaxial
- Martillo para pruebas de dureza
En este laboratorio también se prestan servicios a la industria de ensayos destructivos y no destructivos.
Software
Este laboratorio está dedicado a la práctica del diseño y desarrollo de sistemas de información. Se cuenta con software de programación, base de datos, redes, compiladores, diseño de software, entre otros.
La instalación está diseñada para realizar prácticas de diseño de software, diseño de base de datos, programación y sistemas operativos.
Soldadura
Laboratorio dedicado al aprendizaje del uso de la soldadura y sus diferentes tipos con base en los materiales (metales o termoplásticos) a unir.
Está diseñado y dotado con equipos de filtrado (con un 99.9 % de eficiencia) y con cortinas especiales que reducen el efecto causado por la radiación (ultravioleta, visible e infrarroja) producidas por la soldadura autógena, eléctrica y los procesos de corte por plasma; para garantizar un espacio seguro y con mínimo efecto para el medioambiente.
Equipo:
Soldadura
- Arco eléctrico: AC/DC
- MIG/MAG
- TIG
- Oxiacetilénica
- Cabinas de protección de radiación
- Equipos de filtrado de gases producidos por la soldadura
Corte de metales
- Oxicorte
- Por plasma
Mecánica de suelos
Este laboratorio está dedicado a realizar pruebas en muestras de suelo, determinando su comportamiento, estabilidad y otros factores necesarios para el diseño, cálculo y construcción de obras civiles.
Equipo especializado con el que se cuenta:
- Máquina triaxial
- Permeámetro
- Hornos
- Aparato de vicat
- Canasta para densidad
- Tamizador
- Bomba de vacío
- Copas de casa grande
- Balanzas
Telecomunicaciones
Es un laboratorio orientado a enseñar los principios de la comunicación entre dos puntos a través de transmisiones de radio, fibra óptica, transmisión de datos, enlace de computadoras y transmisiones punto a punto. Cuenta con el siguiente equipo especializado: equipo de comunicación digital, sistemas de comunicación analógica, sistema de transmisor y receptor de AM/FM, sistema de transmisión fibra-óptica, modulación de señales, antenas de transmisión y recepción punto a punto.
Topografía
Este laboratorio está dedicado al aprendizaje de los procedimientos que tienen por objetivo la representación gráfica de la tierra sobre superficies planas, con su forma y detalles tanto naturales como artificiales (planimetría y altimetría).
Equipo especializado con el que se cuenta:
- Tres estaciones totales de diferentes tecnologías
- Teodolitos mecánicos
- Teodolitos digitales
- Niveles mecánicos
- Niveles electrónicos, con lectura de código de barras
- Niveles digitales
- Planímetros análogos
- Planímetros digitales
- Clinómetros y brújulas
- Trípodes
- Jalones
- Prismas
- GPS
- Flexómetros
- Conos
- Tensiómetros
- Cintas métricas
- Plomadas
- Estadales
Contacto
- Dirección: Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16. TEC Landívar, oficina 101
- PBX: 2426-2626, ext. 3070
- Correo electrónico: infotec@url.edu.gt
Horario de atención
- Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 17:00 p.m.