¿Por qué estudiar en la Universidad Rafael Landívar?
• Excelencia académica con valores.
• Más del 85 % de estudiantes inscritos en carreras acreditadas internacionalmente.
• Más de cincuenta años de trayectoria y experiencia.
• Laboratorios con tecnología avanzada.
• Programas de educación virtual.
• Programas de formación integral: deportes, artes, responsabilidad social y más.
• Intercambios estudiantiles con más de doscientas instituciones de educación superior alrededor del mundo.
• Red de Bibliotecas Landivarianas para el aprendizaje y la investigación.
Objetivos
• Contribuir al desarrollo del país mediante la formación de profesionales capacitados para intervenir en la solución de la problemática alimentario-nutricional.
• Formar profesionales en el campo de la nutrición con capacidad para la planificación, organización, ejecución y evaluación de programas nutricionales en todos los niveles de atención.
• Fortalecer en el nutricionista los principios de humanismo, ética y proyección social.
Ventajas
En el quinto año se realizan prácticas en:
• Nutrición clínica/hospitalaria (cuatro meses).
• Nutrición pública (cuatro meses).
• Industria de alimentos (cuatro meses).
Centros de práctica
• Red nacional de hospitales públicos y convenios con varios hospitales privados.
• Industria de alimentos nacionales y transnacionales.
• Jefaturas de Área de Salud del país en apoyo a las acciones del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Campos de trabajo
• Clínicas privadas, hospitales privados y públicos.
• Proyectos en el campo de la nutrición pública y seguridad alimentaria.
• Empresas e industrias de alimentos y productos farmacéuticos nutricionales.
• Organismos de cooperación internacional, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como en asesorías nutricionales.
• Administración de servicios de alimentación y nutrición.
• Planificar, implementar y evaluar el cuidado nutricional de individuos sanos y enfermos (elaboración de dietas a nivel clínico, hospitalario y colectividades).
• Planificar, organizar, ejecutar y evaluar programas alimentario-nutricionales con enfoque intercultural y multisectorial en todos los niveles de atención.
• Desarrollar productos alimenticios, su etiquetado nutricional y participar en actividades de control de calidad e inocuidad en la industria de alimentos.
• Participar en investigación en las campos de nutrición clínica, nutrición pública e industria de alimentos.
Información
- Título obtenido: licenciado en nutrición
- Grado obtenido: licenciatura
- Período de estudio: cinco años
- Plan y horario: plan diario, los primeros dos años de 8:30 a.m. a 14:0 p.m.; tercer y cuarto año de 8:30 a.m. a 16:00 p.m.; quinto año de tiempo completo en Práctica Profesional Supervisada y
sábados de 7:00 a.m. a 14:00 p.m., en curso de Tesis.